- El bombardeo impactó instalaciones militares en Damasco
- Más de 350 muertos por enfrentamientos en el sur del país
Israel ejecutó, una serie de ataques aéreos contra objetivos estratégicos en la capital Siria, Damasco. Los bombardeos alcanzaron zonas cercanas al Ministerio de Defensa, el Palacio Presidencial y el Estado Mayor del Ejército sirio, según medios oficiales del gobierno. Al menos tres personas murieron y 34 resultaron heridas, de acuerdo con el Ministerio de Salud sirio.
La ofensiva ocurrió mientras continúan los enfrentamientos en la provincia de Sweida, al sur del país, donde se registran intensos combates entre fuerzas del gobierno sirio, comunidades drusas y grupos beduinos. Organizaciones de monitoreo humanitario reportan más de 350 muertos y cientos de heridos en los últimos días.
Israel justificó los bombardeos como una medida preventiva ante la posibilidad de que las milicias drusas se fortalezcan cerca de su frontera en los Altos del Golán. El Ministerio de Defensa israelí señaló que continuará con operaciones militares mientras persistan amenazas al norte del territorio.
Combates en Sweida agravan la crisis interna

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos reportó al menos 248 muertos
En la región de Sweida se mantienen enfrentamientos entre comunidades drusas y grupos beduinos, con intervención de las fuerzas armadas sirias. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos reportó que al menos 248 personas murieron en los choques más recientes. Autoridades locales intentaron establecer una tregua parcial, pero líderes drusos la rechazaron, prolongando la violencia.
Israel lanzó drones armados contra instalaciones militares sirias desde el norte del país. Uno de los objetivos fue la entrada al cuartel general del Ejército en Damasco. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que los ataques buscaban neutralizar amenazas inmediatas vinculadas al conflicto en Sweida.
Tensión entre comunidades drusas y el gobierno
La comunidad drusa, minoría religiosa presente en Siria, Líbano e Israel, ha sido señalada por el gobierno sirio como partícipe en levantamientos armados en el sur del país. En paralelo, desde el lado israelí, se reportaron intentos de ciudadanos drusos de cruzar la frontera para apoyar a familiares o participar en enfrentamientos.
La tensión provocó que Israel refuerce su presencia en los Altos del Golán. Se registraron incidentes con gases lacrimógenos en zonas fronterizas. Mientras tanto, el gobierno sirio mantiene operativos para retomar el control de la provincia y contener la expansión de las milicias armadas.
Estados Unidos expresó preocupación por los ataques israelíes y la escalada del conflicto. El Departamento de Estado pidió evitar acciones que aumenten la inestabilidad en la región y La Unión Europea, junto con Turquía, solicitaron respeto a la soberanía siria y protección para la población civil.
*Escrito por: Emilio Román Agüero