Las letras nacionales reciben una visita de terror

HomeEntretenimiento

Las letras nacionales reciben una visita de terror

  • El terror se apodera de las letras nacionales por medio de la nueva obra de Isabel Gamboa.
  • Presentación se realizó en San Pedro.

“Llegaron las visitas” es la nueva obra de la escritora costarricense Isabel Gamboa Barboza presentada el pasado viernes 7 de noviembre en la Biblioteca Carlos Monge Alfaro en San Pedro de Montes de Oca, bajo el sello de la editorial H&H Editores.

El libro consta de 9 cuentos donde confluyen el terror, el horror psicológico y algunas de las emociones más profundas que navegan en el ser humano, ya sea, que las exprese al mundo o las guarde para sí mismo. Todo en una perfecta, aunque espeluznante armonía, que horroriza, y que al mismo tiempo atrapa.

Portada del libro “Llegaron las visitas”

Portada del libro “Llegaron las visitas”

La autora confesó “que no sabía que le gustaba el horror”, sino que simplemente comenzó a “escribir y escribir y escribir, y de casualidad eran todos cuentos de terror”; algo que curiosamente recuerda al estado de trance que se apoderó de Jack Torrance, personaje de la novela clásica de terror The Shining (El Resplandor, 1977), cuando al utilizar su máquina de escribir, dejó que las palabras simplemente fluyeran y fluyeran.

La obra de horror de Isabel Gamboa es quizás un escape literario, donde los escritos se alimentan de fantasía, imaginación y experiencia de vida. Un desahogo fantasioso contra una vida de miseria y sufrimiento, siendo “un texto en donde el terror sobrenatural salva vidas”.

Para Gamboa, en sus cuentos sucede la relación entre “qué es lo que hacemos con lo que hemos vivido”, y, para el caso de la autora, “una trayectoria biográfica horrorosa desde ciertos puntos de vista” según mencionó, pero que quizás, de manera indirecta, le ayudaron a imaginar esas historias de fantasía en torno al miedo, a lo inesperado y a la incertidumbre.

Sensaciones de angustia que todas las personas han sentido alguna vez.

Todo un viaje de terror literario acompañado de lo que asoma ser un sello característico en su obra que emplea el “cierre ambiguo”, según sus palabras, quien con total libertad juega con la plasticidad y la belleza de la literatura, y que, a su vez, le permite al lector interpretarlo a su manera.

Entre la academia y la literatura

La escritora Isabel Gamboa proviene del mundo académico. Ella es socióloga, investigadora y cuenta con amplia experiencia como docente universitaria, además de tener un doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura.

Ante la pregunta “¿cómo ha hecho para sobrevivir a la academia?” en alusión a la coyuntura entre la narrativa de la literatura y la estructura de la academia, Gamboa fue directa: “el mayor riesgo de ser atrapada por la academia es ser atrapada por la amargura, la cuadrada intelectualidad, la vanidad y el ego inflado y horrible de la academia”.

Incluso, confiesa que desde su época de estudiante “desarrolló un rechazo por la grandilocuencia y la pedantería” de algunos profesores.

Según Gamboa, el principal o vínculo esencial, es la gente, razón por la cual se siente interesada en conocer lo que las personas viven, el contexto social y los insumos que brinda aquello que acontece en la cotidianeidad.

Acto de presentación del libro. Biblioteca Carlos Monge Alfaro, San Pedro de Montes de Oca

Acto de presentación del libro. Biblioteca Carlos Monge Alfaro, San Pedro de Montes de Oca.

Juan Hernández, director de H&H Editores, considera que la obra de Isabel Gamboa “tiene un estilo propio”, el cual teje con gran maestría y su figura literaria está inserta en el diálogo internacional de autoras y autores, quienes, a través del terror, cuentan historias que no siempre son fáciles de asimilar.

Para Hernández, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo editorial, la obra “Llegaron las visitas” plasma aspectos terribles que “pueden tener una cierta lejanía” para algunas personas dada su crudeza, pero que, bajo la pluma de Gamboa, son retratados de forma humana y capaces de hacernos reír aun en la desgracia.

Llegaron las visitas y están tocando a la puerta. No sabemos a qué vienen ni cuáles son sus intenciones. ¿Las dejará entrar? Usted decide.

Sobre la autora

La escritora Isabel Gamboa Barboza

La escritora Isabel Gamboa Barboza.

La escritora Isabel Gamboa Barboza es socióloga, investigadora y docente universitaria. Tiene un doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura de la Universidad de Costa Rica.

Ha sido columnista en el periódico La Nación y cuenta con múltiples estudios e investigaciones académicas sobre “el sufrimiento y el vínculo social, las desigualdades entre mujeres y hombres y los discursos culturales acerca de la pobreza, la salud, la enfermedad y el poder, entre otros”.

Sus producciones:

  • El lugar donde no estamos (2025)
  • Una mujer que asesinó al hijo usando como arma un río (2024)
  • Comprometerse con el mundo: comenzar un diálogo (2024)
  • Los Perros y los Sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica (Investigación) (2021)
  • Veinticinco cuentos perversos (2013)
  • En el Hospital Psiquiátrico. El Sexo como Locura (Investigación) (2009)

*Nota y fotografías por: Esteban Krumm.