Líderes mundiales encabezan la antesala de la COP30 en Brasil

HomeInternacionales

Líderes mundiales encabezan la antesala de la COP30 en Brasil

  • Se informa que el planeta puede superar el límite de 1,5 °C de calentamiento global antes de 2030.
  • Lula Da Silva presentaría plan millonario para preservar las selvas del Amazonas.

Los jefes de Estado y de Gobierno de más de 60 países se reunieron este 6 de noviembre de 2025 en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, para iniciar los trabajos previos a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre. La reunión busca establecer compromisos sobre reducción de emisiones, protección de los bosques tropicales y financiación internacional para la transición energética.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva inauguró el encuentro con un llamado a acelerar la acción climática y subrayó la necesidad de cooperación internacional para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Durante la jornada, representantes de organismos multilaterales y bloques regionales presentaron sus propuestas para fortalecer la financiación verde y la protección de ecosistemas estratégicos.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, informó que el planeta podría superar el límite de 1,5 °C de calentamiento global antes de 2030. Advirtió que los compromisos climáticos actuales no son suficientes para cumplir con los objetivos establecidos por la comunidad internacional.

La Unión Europea llegó a Belém con un acuerdo interno para reducir en un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040, tomando como referencia los niveles de 1990. El pacto establece mecanismos de compensación y asistencia para los países miembros con mayor dependencia de los combustibles fósiles.

Desinformación y ausencia de potencias marcan la cumbre

Líderes mundiales encabezan la antesala de la COP30 en Brasil

Un informe del Instituto Global de Comunicación Ambiental señaló que la inteligencia artificial está siendo utilizada para generar y difundir desinformación climática a gran escala. El documento advierte que la manipulación digital puede afectar la percepción pública y la toma de decisiones en materia ambiental.

En el marco del evento, Brasil presentó el Fondo Global para la Conservación de Bosques Tropicales (Tropical Forest Forever Facility), con el objetivo de movilizar hasta 125 000 millones de dólares para la preservación de la Amazonía, el Congo y los bosques del sudeste asiático. El plan cuenta con respaldo del Banco Mundial y de organismos internacionales vinculados al Acuerdo de París.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, abordó el papel de los países industrializados en la degradación ambiental y solicitó un mayor apoyo financiero a las naciones del sur global. Los representantes de América Latina y África reiteraron la necesidad de garantizar una distribución equitativa de los fondos climáticos.

La ausencia de los jefes de Estado de Estados Unidos, China, India y Rusia fue uno de los principales temas de la jornada. Estos países, entre los mayores emisores de gases de efecto invernadero, enviaron delegaciones ministeriales sin autoridad plena para asumir compromisos adicionales.

La fase de negociaciones formales de la COP30 comenzará el 10 de noviembre. Los países deberán presentar sus nuevas metas nacionales de reducción de emisiones y definir mecanismos de financiamiento para regiones afectadas por fenómenos climáticos extremos.

Escrito por Emilio Román Agüero