Por: Calet Barquero.
-
Agrupación celebró su asamblea nacional el domingo 31 de agosto.
El Partido Esperanza y Libertad (PEL), mismo que abandonó la coalición chavista dos días después de anunciada, eligió la fórmula presidencial que los representará en las elecciones presidenciales del 2026.
Se trata de Marco Rodríguez Badilla, administrador público de profesión y exdirector ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) quien será el candidato presidencial.
“Mi mayor motivación y mi más firme compromiso (…) es trabajar incansablemente por una Costa Rica más justa, segura y próspera, donde cada familia tenga oportunidades reales de desarrollo, donde nuestros agricultores y trabajadores reciban el apoyo que merecen, donde la juventud cuente con educación y empleo digno, donde la salud y la seguridad social se fortalezcan, y donde el Estado vuelva a servir al pueblo con transparencia y eficiencia”, afirmó Rodríguez por medio de un comunicado de prensa.
Rodríguez estará acompañado por Carlos Palacios Franco, empresario y experto en temas de seguridad, en la primera vicepresidencia y por Fabiola Romero Cruz, abogada, internacionalista y expresidenta ejecutiva de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) en la actual administración, en la segunda vicepresidencia.
Palacios y Romero también ocuparán el primer y segundo puesto en la papeleta de diputados por la Provincia de San José, respectivamente.
“Mi mayor motivación será trabajar con entrega, honestidad y responsabilidad por las necesidades más urgentes de Costa Rica, siempre con la convicción de que el servicio público debe hacerse con honor y con profundo respeto a la ciudadanía”, comentó Palacios por medio de un comunicado de prensa.
Renuncia a coalición chavista
El 16 de julio, la agrupación anunció su retiro de la coalición presentada apenas tres días antes, en la que también participaban el Partido Pueblo Soberano (PPSO), el Partido Movimiento Tiempo de Valientes (MOTIVA) y dos movimientos que no lograron formalizarse como partidos políticos.
Por medio de una nota enviada al PPSO y a Laura Fernández, en ese momento precandidata, el presidente de la agrupación, Carlos Palacios, comunicó la decisión.
“Como en derecho corresponde y actuando en representación del Partido Esperanza y Libertad, les notifico formalmente mi intención voluntaria de renunciar al proceso de campaña, aunque esta alianza o coalición nunca tuvo un funcionamiento legal, lo más procedente es realizar dicha renuncia formalmente”, dijo.
También agregó:
“Las razones ya las he explicado en varias ocasiones, por lo que no veo sea necesario reiterarlas por este medio”, cerró.
Según trascendió, la renuncia fue motivada por desacuerdos entre ambas agrupaciones y por un sentimiento de relegación expresado por sus simpatizantes.
El 29 de julio, otra agrupación anunció su retiro: Renacer Democrática, que no cuenta con inscripción legal como partido político. En su comunicado, señalaron que la decisión obedecía a un sentimiento de “invisibilización”.