Santa Lucía elimina ley que castigaba relaciones entre personas del mismo sexo

HomeInternacionales

Santa Lucía elimina ley que castigaba relaciones entre personas del mismo sexo

  • Corte regional borra reglas del tiempo colonial británico.
  • 65 países en el mundo siguen teniendo leyes que penalizan la homosexualidad.

El 30 de julio de 2025, un tribunal del Caribe Oriental quitó dos artículos del Código Penal de Santa Lucía. Esas reglas decían que tener relaciones sexuales entre personas del mismo sexo era un delito. Algunas personas podían recibir hasta 10 años de cárcel.

La corte revisó una denuncia de un ciudadano junto con dos grupos: Raise Your Voice, de Santa Lucía, y Human Dignity Trust, del Reino Unido. Ellos mostraron que estas leyes no respetaban la privacidad ni la igualdad de las personas.

Santa Lucía se suma a otros países del Caribe que ya quitaron leyes parecidas. Dominica, Barbados, Antigua y Barbuda, y Saint Kitts y Nevis cambiaron sus códigos penales entre 2022 y 2024. Todos estos casos se revisaron en la misma corte.

Santa Lucía elimina ley que castigaba las relaciones entre personas del mismo sexo

La ley que ahora se eliminó usaba palabras como “buggery” o “indecencia grave” para castigar a personas que tuvieran relaciones del mismo sexo. Aunque casi no se aplicaban estas reglas, seguían escritas y causaban miedo.

Países que aún castigan las relaciones del mismo sexo

En América todavía existen países que castigan estas relaciones. Entre ellos están Jamaica, Guyana, San Vicente y las Granadinas, y Granada. En el mundo hay al menos 65 países que mantienen leyes parecidas. Muchos de ellos están en África, Asia o Medio Oriente.

Estas leyes permiten que otras personas maltraten o rechacen a quienes forman parte de la comunidad LGBT. En algunos países también se prohíbe que estas personas se casen o adopten hijos. Algunas tampoco pueden cambiar su nombre o género en documentos oficiales.

En Santa Lucía hay algunas protecciones. Desde 2006 no se puede despedir a alguien por su orientación sexual. Además, en 2022 se aprobó una ley contra la violencia doméstica que también incluye a parejas del mismo sexo. Aun así, no existen reglas para reconocer matrimonios ni derechos para personas trans.

Grupos que trabajan por los derechos humanos siguen pidiendo más cambios. Quieren que todos puedan vivir sin miedo y que se respeten los mismos derechos para todas las personas.

*Escrito por: Emilio Román Agüero

(Visited 20 times, 2 visits today)